Como ya es tradicional, homenajeamos a James Joyce celebrando Bloomsday junto a la Asociación Católica San Patricio. Este año lo hacemos con una charla a cargo de Mimí Kossoy. La charla será acompañada de música y el Irish pub permanecerá abierto para quien desee comprar una cerveza para seguir comentando el Ulises.
¿Cuándo? Viernes 16 de Junio a las 7:30 PM
¿Dónde? Salón Social de la Asociación Católica San Patricio (Salta 2643)
NOTA: la actividad se desarrolla en español, es gratuita y no requiere inscripción previa.
Mensaje de Mimí Kossoy
Recibida de médica psiquiatra y de psicóloga psicoanalista, ejerzo la práctica clínica. Soy docente en una institución psicoanalítica de post grado, ADEP (Ateneo de Estudios Psicoanalíticos), coordino un grupo de cine y psicoanálisis y de vez en cuando me atrevo a ser cantante. El amor por los libros, la literatura, el psicoanálisis y la música me movió ya hace varios años a adentrarme por mi cuenta en la lectura de Joyce, empezando por el Ulises. Las dificultades del inicio, acrecentadas por las traducciones existentes, se vieron muy facilitadas cuando se editó la primera traducción anotada. O sea con notas que aclaran y enriquecen la lectura. Porque al igual que la divina comedia de dante, al cual Joyce admiraba, Ulises es una especie de “inventario” cultural, un libro con multitud de datos: históricos, de personas reales o personajes míticos, de conceptos religiosos, de citas, de diferentes lenguas y de neologismos, etc. Después tuve la suerte de asistir al primer grupo de estudio del Ulises en el colegio san patricio, coordinado por Mariela Burani.
A partir de ahí este autor entrañable, su original escritura, su erudición, su humor, su ironía, sus citas de hermosas canciones y arias de ópera, y la musicalidad de su voz escrita, me sigue acompañando a través de los años, porque Joyce establece una relación personal con cada lector de su obra, y en cada relectura encuentro algo nuevo, porque como ocurre con los “clásicos” nunca termina de decir lo que tiene para decir.