Nota enviada por APRIR por vía electrónica el 19 de mayo de 2021 a:
Sr Gobernador de la Provincia de Santa Fe, CPN Omar Perotti
Sra Ministra de Salud, Dra. Sonia Martorano
Sra Ministra de Educación, Prof. Adriana Cantero
Sra Directora Provincial de Bienestar Docente, Prof. Anabella Fierro
Comisiones de Legislación, Salud y Educación de la Cámara de Diputados de la provincia
Comisiones de Legislación, Salud y Educación de la Cámara de Senadores de la provincia
De nuestra consideración
La Asociación de Profesores de Inglés de Rosario (APRIR) – Asociación Civil con Personería Jurídica, Resolución Nº 047/95 y modificatoria Nº 221/17 de la I.G.P.J Prov. de Santa Fe, fundada en 1976, nuclea a profesores de inglés egresados de institutos de formación docente y universidades de la ciudad de Rosario y zona de influencia. Los mismos desarrollan su labor docente en instituciones de gestión pública y de gestión privada incorporados y autorizados, tanto en horas correspondientes a la estructura curricular oficial como en horas correspondientes a proyectos educativos institucionales, así como en el ámbito de la educación no formal en forma independiente y en establecimientos dedicados a la enseñanza de idiomas y habilitados a tal fin por las autoridades municipales. Muchas veces los mismos profesores lo hacen en varios de estos contextos simultáneamente.
La provincia de Santa Fe ha tomado la decisión estratégica de vacunar prioritariamente contra COVID-19 a la totalidad del personal de los establecimientos educativos, tanto docentes como asistentes escolares, y muestra altísimos niveles de concreción de esta política. Sin embargo, a este fin ha tomado en cuenta solamente a los profesores que se desempeñan en al menos un cargo o materia en gestión pública, o en horas autorizadas o incorporadas. Como consecuencia, se da la paradoja de que en una misma institución educativa, cuyo funcionamiento ha sido habilitado por autoridades provinciales o municipales, desarrollan idéntica tarea profesores titulares con título docente emitido y/o registrado por la provincia de Santa Fe pero solamente algunos de ellos han tenido la oportunidad de ser vacunados. Quienes realizan su tarea docente exclusivamente en horas correspondientes a proyectos educativos institucionales o en la educación no formal, en muchos casos desde hace más de 20 años, no son considerados docentes para recibir la vacunación. En realidad, tampoco son considerados docentes para acceder al Boleto Educativo Gratuito o al régimen especial de jubilación docente, pero esos planteos exceden el objetivo de esta nota.
Nos consta que muchas de las instituciones han presentado ante distintos organismos listados del personal que se desempeña en ellas y no ha sido convocado aún para ser vacunado, pero no han obtenido respuesta. Como Asociación invitamos por vía electrónica a registrar sus datos a quienes estuvieran en esta situación y en solamente 48 horas totalizamos 165 registros de profesores de inglés de la ciudad de Rosario y alrededores que no han sido vacunados, los cuales acompañamos a la presente a título ilustrativo y de ningún modo exhaustivo.
El gobierno provincial lleva adelante una serie de programas para garantizar el derecho a la educación de todos los santafesinos. Así como las trayectorias educativas pueden verse “fragilizadas debido a problemas socioeconómicos”, en palabras de la Lic. Flesia, directora provincial de Equidad y Derechos del Ministerio de Educación, también se ven afectadas cuando algunos de los educadores son excluidos de la oportunidad de ser vacunados En su discurso de asunción como Ministra de Salud, la Dra Martorano expresó: “el derecho a la salud y la equidad en su garantía no es ni será un mero acto declamatorio”. Confiamos que al tomar dimensión de la situación que se detalla en esta nota las autoridades revisarán los criterios vigentes y tomarán medidas para garantizar la equidad en el acceso a la vacunación de todos los docentes en actividad independientemente de su contexto de desempeño.
Firmado: Prof. María del Carmen Bonilla , Presidente – Prof. Mariel Amez – Secretaria